![]() |
Traza del rumbo seguido por el vuelo AU9525 hasta el momento del impacto en tierra. La distinta coloración de la traza significa distintas altitudes (de azul claro, menos, a violeta, más altitud) |
Habrá que esperar a los dictámenes de las cajas naranjas para ver qué ha provocado el accidente de Airbus, ocurrido en los Alpes franceses, aunque ya sabemos que nunca los accidentes están producidos por un único factor.
Gracias a datos de Flightradar24 hemos podido comprobar y seguir la trayectoria de la aeronave, así como las trazas de los parámetros espacio-tiempo-velocidad (gráfico inferior), el equivalente al gráfico de marcha en el ferrocarril.
![]() |
Curvas de velocidad (roja) y altitud (azul) en una escala temporal en abcisas |
En el mundo aeronáutico se viene tomando como valor de descenso para una conducción amigable para los viajeros entre 333 - 500 pies/min según el grado de confort de más a menos. La aplicación de estos estándares darían un tiempo de descenso entre 60 y 100 min, muy superiores a los 9 min que tardó en la realidad la aeronave siniestrada.
Solo una hipótesis
En 2009, los sensores de velocidad del vuelo 447 de Air France se congelaron sobre el Atlántico. El ordenador del Airbus, que volaba de Río de Janeiro a París, empezó a recibir datos sin sentido, por lo que desconectó el piloto automático. Los dos pilotos se vieron desbordados por un caos de indicaciones contradictorias y alarmas. El copiloto elevó el morro del avión de forma instintiva y provocó que la aeronave entrara en pérdida. Cuatro minutos más tarde, el aparato se desintegró sobre el océano. Sus 228 ocupantes murieron en el acto.
Las causas que motivaron la tragedia y lo que ocurrió en esos 9 minutos dramáticos no lo sabremos hasta que empiecen a estar disponibles los primeros resultados de las "cajas negras" (que en realidad son naranjas).
Ninguno de los expertos aeronáuticos consultados se atreven a aventurar por el momento ninguna causa entre las múltiples posibles. Ahora es tiempo de espera y aguardar a los datos que vayan arrojando los registros del vuelo. Para decir insensateteces e obviedades ya están otros.
Eso sí, renovamos las condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, al tiempo que esperamos que las autoridades les presten toda la ayuda necesaria en estos momentos.
Puede ser un desengaño amoroso lo que haya provocado esta tragedia? La psicología podrá prevenir casos como éste? El amor construye y el desamor destruye. Una persona equilibrada ha de saber encajar los golpes. Un cirujano no puede cargarse a su paciente por no saberse reponer a situación emocional.
ResponderEliminarLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe donde afirma que cada 40 segundos se produce un suicidio en el mundo y que la autoeliminación es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
ResponderEliminarEn un acto deliberado como estrellar este avión, con intención de suicidio, cómo se diferencia el homicidio del asesinato y del acto terrorista, con reivindicaciones o no. La justicia ni la sociedad pueden castigar ya al suicida. Los más allegados no deben sentirse responsables de la decisión del acto criminal del suicida, pero la novia quedará bastante afectada. La empresa puede preguntarse cómo no ha detectado el estado psicológico del piloto, pero quién es adivino para evitar actos así. A todos nos afecta una cosa así.