domingo, 8 de marzo de 2015

Sindicatos/Patronal: a mamandurria muerta, mamandurria puesta


Resultado de imagen de bañez candido y toxoA este trío de la bencina formado por Méndez, Toxo y Rosell, que con la ministra Bañez bien podrían hacer el cuarteto de Alejandría les van a quitar, dicen, los fondos para el empleo, que saquearon para llevárselos crudos. Pero este gobierno que disfrutamos, como siempre da un pasito pa´lante y dos pa´tras.
El gobierno se plantea ahora, que como les ha privado de una mamandurria, les va a compensar con otra, enmascarada con la disculpa de contribuir a financiar los convenios colectivos.

Yo estoy en contra de las subvenciones, de todo tipo de subvenciones, salvo las justificadas y necesarias. Ni los sindicatos, ni la patronal pintaban nada formando a los trabajadores. Los trabajadores que sean ayudados directamente por el Estado para evitar, entre otras cosas, que por el camino los sinvergüenzas, se quedaran con el dinero, como así fue.

Tampoco pinta nada el gobierno dando dinero a los sindicatos y patronal para que organicen y se lleven a efecto los convenios colectivos. Lo único que va a pasar es que como siempre, los sindicatos grandes y las organizaciones empresariales mayoritarias, se lleven el dinero. Los pequeños y minoritarios o las empresas pequeñas, también como siempre, se quedan a verlas venir.

Como todo hijo de vecino deben buscarse la vida ellos solitos y evitar esa institucionalización de la que gozan, como meros apéndices de la administración pública, llena de burócratas, bastante ágrafos,  analfabetos y zafios. Otro tanto que decir para los de cuello blanco de la patronal. Que se autofinancien con lo lo que defraudan del impuesto de sociedades, sobre todo las empresas grandes.

1 comentario:

  1. Si los sindicalistas no chupasen ¿quien querría ser sindicalista? ¿qué altruismo mueve a la Aguirre para no apearse de la política? Evidentemente gobierno y sindicatos son de la misma calaña. Los sindicatos son un partido más de la oposición, pero más sibilino.
    la formación, el reciclaje de los trabajadores debe ser cosa de la empresa: quién puede enseñar a hacer el mantenimiento de los motores de un avión, quién puede enseñar a manejar un torno de control numérico, quién puede enseñar a manejar una determinada aplicación informática. Los fabricantes de motores dan cursillos y los que venden aplicaciones informáticas también , sin necesidad de que intervengan los sindicatos. El Estado puede pagar directamente al empresario que contrata formación. O pagar directamente al formador con un cheque y se acabó la corrupción de viajes al caribe, cenas marisqueras, noches en hoteles caros, servicios sexuales, tarjetas opacas, liberados que no quieren trabajar en su profesión (que hubiesen estudiado graduado social, o derecho, en vez de otros oficios)...

    ResponderEliminar