miércoles, 20 de mayo de 2015

Crisis y precarización de los salarios medios

La Caixa Research ha publicado hace pocos días un informe titulado "La polarización del empleo en España" del que hemos extraído los gráficos que comentamos, que ponen de manifiesto cómo los salarios medios de nuestra economía son los que han sufrido en mayor medida los efectos negativos de la crisis al representar el mayor porcentaje de expulsión del sistema productivo.

Al tiempo, los datos manejados, extraídos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL)
Cuarto Trimestre de 2014 del INE muestran que, una vez ya suavizada la crisus económica, la mayor creación de empleos corresponde al grupo de salarios bajos. Es decir, no solo la crisis ha precarizado los salarios sino que en época de mayor bonanza, entre 2013-2014, la creación de nuevos empleos se ha orientado mayoritariamente a la franja de salarios bajos.


La mayor pérdida de empleo afectó entre 2008 y 2014 a la franja de los salarios medios

En España, el porcentaje de ocupados con salarios medios era del 29,3% en 2008, frente al 23,0% en 2014. Durante ese mismo periodo se in­­cre­­mentó el peso de la ocupación en la franja salarial baja y, sobre todo, en la alta, según pone de manifiesto el primer gráfico.

Para el año 2008, se ordenan los sectores disponibles en la ETCL (77 en total) de menos a más salario por hora y se toma como valor de corte para los tres grupos el percentil 1/3 (que corresponde a un coste salarial de 11,8 euros por hora) y 2/3 (15,8 euros por hora).

O sea, se consideran salarios bajos los inferiores en 2008 cuyo coste está por debajo de 11,8 €/hora efectiva trabajada.

Salarios medios los comprendidos entre 11,8  y 15,8 €/hora trabajada, y salarios altos los superiores a 15,8 e por hora efectiva trabajada.

El crecimiento del empleo neto entre 2013 y 2014 en la franja de salarios bajos ha coadyuvado a la precarización observada de la mano de obra española

Si lo anterior puede ser atribuible a la crisis, ésta no lo explica todo. En efecto, si observamos el segundo gráfico que recoge la distribución de la creación del empleo neto entre 2013 y 2014, años en que la crisis ya empezaba a remitir, se advierte que los sectores económicos con un salario promedio menor contribuyeron más a la generación de empleo de lo que les hubiera correspondido por su peso sobre el total. Este grupo, por tanto, ha recuperado una parte importante del empleo que se destruyó durante la crisis. Por lo que respecta a la franja salarial media se produce un menor peso en la creación de salarios medios. En la franja alta, en 2014 se creó empleo acorde con su peso, un dato positivo teniendo en cuenta que este grupo es el que más peso ha ganado desde 2008

2 comentarios:

  1. Crisis y prevaricación?

    ResponderEliminar
  2. La endogamia tiene a fin defender la homogeneidad de un grupo de manera que éste se mantenga siempre igual a sí mismo y diferenciable de todos los demás. La unidad del clan es la razón suprema. El clan puede reducirse al matrimonio, o extenderse al partido político. Todos los partidos políticos son endogámicos y tienen en sus filas a corruptos a los que defienden. Mira la Aguirre y la Púnica. Mira la Susana andaluza del Psoe y el fondo de reptiles. Mira a José Ricardo Martínez, secretario general de UGT-Madrid, y a José Ángel Fernández Villa del Soma-Ugt ¿de dónde ha sacado un minero millón y medio de euros? Mira a José A. Moral Santín, militante del PCE. Es difícil encontrar un partido al que darle en la urna el voto de confianza. A pesar de la endogamia, el Psoe lo estaba haciendo tan mal, que incluso muchos socialistas ¿de boquilla? llegaron a votar al PP y por eso ganó las elecciones con mayoría. Ahora ya no se sabe si con Ciudadanos, Podemos, o Guayemos, o Seguiremos en las instituciones con esta misma casta de caciques, de taifas, de mafiosos. Si estás en el clan y sacas tajada, vas a querer que se perpetúe. Desde fuera del clan endogámico se ve esta realidad de otra manera y se quiere erradicar toda esta podredumbre que asfixia.
    Que gane el mejor y que Dios nos ampare.

    ResponderEliminar