sábado, 25 de abril de 2015

Ciudadanos supera a Podemos, le pisa los talones al PP y el Psoe e IU se desmoronan

Falta exactamente  un mes para la celebración de las elecciones autonómicas y municipales en 13 regiones españolas y siete para las generales. Todo un mundo, ya que hay todavía muchos ciudadanos que no han decidido su voto, tanto si se van a quedar en casa, como si deciden ir ir a votar.

Por lo tanto este sondeo de La República de las Polillas es una foto al día de hoy y en un mes muchas cosas pueden cambiar. Por cierto, decir que nuestros sondeos son a partir de datos y tendencias obtenidos todos ellos en internet. Todavía existen profesionales que creen y necesitan lanzar encuestadores al teléfono o la calle a preguntar por las intenciones de voto. Se han quedado en el pleistoceno demoscópico.



Los resultados que hoy presentamos suponen un vuelco total del mapa político que aún hoy estamos viviendo. Jamás hubiésemos imaginado que un partido que se ha lanzado a la arena política nacional hace poco más de tres meses le esté pisando los talones al que hoy detenta la mayoría absoluta en el parlamento. Es más, le ha superado ya a Podemos, la otra supernova que no hace un año tampoco tenía un lugar en el universo político.

Por otro lado, ha ocurrido lo que era esperable.  La izquierda se ha galvanizado en torno a Podemos y el batacazo de IU y el Psoe ha sido morrocotudo. Podemos ha explosionado desde dentro a IU y el Psoe se ha sumido poco a poco en su propia salsa de la ambigüedad y un plantel de líderes chusqueros. Y UPyD casi desaparecido.

No obstante, la tendencia última apunta a bajar los partidos nuevos e IU y a subir ligeramente PP y Psoe, tendencia que presumiblemente se acentuará en los próximos días conforme se acercan las elecciones.

1 comentario:

  1. Todavía no se definitivamente a quien voy a votar, pero se con seguridad quien no quiero que me gobierne. No me gusta el sistema de partido porque lo que debe primar es la trayectoria del candidato. Si el candidato es un chaquetero y se cambia de partido, no le voto, no quiero que me gobierne. Si el candidato dice Digo donde dijo Diego, no quiero que me gobierne, no le voto. Si el candidato está en un partido salpicado de casos de corrupción, consentida y ocultada con intención de engañar, no quiero que me gobierne, no le voto. Si el candidato no defiende la calidad de vida de la clase social en la que estoy inmerso, no quiero que me gobierne, no le voto. Y una cosa es prometer y otra dar trigo. No puedo adivinar si los profesores universitarios de economía van a sucumbir a las presiones de los lobbies, a las comisiones de la mordida, al 3% de las obras, tTampoco puedo adivinar si la licenciada en derecho será legal, pero por sus obras... Lo primero que hay que hacer es cambiar el sistema de reparto de elegidos, incluidas las circunscripciones y la ley D´Hondt: si se abstiene de votar un 40% de los electores, ésto no se refleja en el cómputo final y se ocuparan todos los sillones del Congreso y del Senado como si hubiese votado el 100%, se ocuparán todos los sillones de concejales, como si hubiesen votado todos los electores y el alcalde puede ser del grupo menos votado, por aquello de las coaliciones. Si votamos a un partido que creemos que no va a ganar tampoco perdemos los votos, porque así ha surgido Podemos y ha dinamizado el escenario de la política española. Sus colegas de Syriza exprimen a Grecia en busca de liquidez y no hacen una cosa muy distinta de lo que han hecho otros en España. Al final quien pierde es el pueblo, en ambos casos. Ni siquiera la cercanía de las elecciones municipales, autonómicas y generales, ha impedido que se reconozca abiertamente por primera vez, que el enorme agujero del descontrol, la malversación y el nepotismo que dejaron las cajas de ahorro, salió de nuestros bolsillos y no se recuperará en su mayor parte. El caso es que el Estado da por perdidos a día de hoy unos 40.000 millones de euros de las ayudas públicas inyectadas al sector financiero en los últimos años, que representa más del 70% del total de dinero inyectado para sostener esas entidades ruinosas. Nada menos que se han metido en la banca 56.181 millones y se han recuperado poco más de 1.000 millones.
    ¿A quien voto? Al final va a a dar igual a quienvote: no me van a bajar el recibo de la luz, y va a seguir la amnistía tributaria para los más ricos. No me van a reparar los baches de las carreteras y no se va a invertir en investigación y desarrollo mientras nuestros mejores jóvenes se van de España, mientras los no cualificados saltan la valla, o arriban en barcazas de una mafia sin escrúpulos. La sanidad pública se va masificando y privatizando, mientras se cargan la educación pública y privada, según informes Pisa. En fin ...

    ResponderEliminar