
Se trata de una infraestructura para velocidades de 100 km de trenes de mercancías y 160 para viajeros que atraviesa la Amazonía de estos países y que dividiría en dos el cono sur americano.
China, a través del primer ministro Li Keqiang,y el presidente peruano, Ollanta Humala, así como con la primera ministra brasileña, han suscrito un acuerdo de colaboración en el marco de una gira del funcionario chino que también incluye Brasil, Colombia y Chile. Según declaraciones de Keqiang se respetarán todas las cautelas protectoras del medio ambiente, lo que resulta un evidente sarcasmo y cinismo.
Es evidente que los chinos son los promotores de esta macro infraestructura, al tiempo que sus constructores y los principales beneficiarios ya que a lo que aspiran los asiáticos es a poder tener una salida que ahorre mucho tiempo y dinero en la explotación de los grandes recursos naturales de las zonas amazónicas por las que discurre la línea ferroviaria.
Como siempre, estas grandes infraestructuras a los que más benefician es a los promotores y no a los países por los que discurren que ven como salen y otros se llevan sus recursos por unos puñados, pocos, de dinero.
Las infraestructuras, como todo, no son neutrales. Pueden unir o desunir, acercar o alejar, abastecer o desabastecer. Depende del uso que se haga de ellas. Una gran infraestructura ferroviaria, como el caso de la línea que cruza sudamérica de océano a océano, no será para aportar riqueza a la Amazonía, ni cultura, ni respeto por las tradiciones indígenas. Más bien será para todo lo contrario. Para sacar los inmensos recursos que todavía contiene esta parte del planeta. Para expoliar, a cambio de unos cuantos denarios que irán a parar a manos de las elites que gobiernan esos países.
En román paladino, se trata de mejor expoliar los recursos locales en favor de terceros que, en principio, nada tienen que ver con los países que detentan los recursos, en este caso naturales ( madereros, mineros, pesca, fosfatos, soja brasileña, etc).
En las horas que el primer ministro chino pasará en Lima se firmará el acuerdo para desarrollar los estudios de viabilidad y factibilidad de esta infraestructura, que como casi siempre estarán amañados y darán la razón a quienes los promueven y los gobiernos implicados, a cuya redacción tramposa se suelen prestar afamadas empresas consultoras, con tal de engordar sus currícula y sus arcas.
NOTICIAS RELACIONADAS:
http://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/brasil-y-china-anuncian-estudios-tren-que-pasara-peru-noticia-1812298
No hay comentarios:
Publicar un comentario